Vistas de página en total

sábado, 27 de septiembre de 2025

2025 PRIMERA PARTE

Organizado por A-BUEÑIZA-TE, COMISIÓN DE FIESTAS, AYUNTAMIENTO DE BUEÑA. Gracias a las subvenciones de los Fondos de Cohesión del Gobierno de Aragón y la subvención de cultura del Jiloca y a las vecinas y vecinos que colaboran siempre de forma tan participativa como desinteresada.
Este año como el verano en Bueña ha sido tan variado como las temperaturas que nos han acompañado: jornadas de mucho calor, otras con frío inesperado, pero siempre con propuestas que nos han hecho disfrutar, aprender y compartir. Aquí recopilo algunas de las actividades que han dado vida a estos meses y como aún nos queda para acabar el año, en la próxima entrada te contaré las que faltan. 







 📚 Cuenta Cuentos "El Quesito" y "Reciclando Mundos de Ensueño” Las historias cobraron vida en primavera con los cuenta cuentos de nuestros escritores Víctor Muñoz y Javier Santos "El Quesito" y "Reciclando Mundos de Ensueño", que ofrecieron a todos porque son cuentos para pequeños y para adultos momentos de fantasía y aprendizaje que fomentan la imaginación y la creatividad enseñándonos lo importante que es el respeto a todas las personas y que si una piedra se quiere llamar quesito, será una piedra y un quesito feliz ¡No te lo pierdas!.













 📸 Fotos del Ayer y Hoy Comenzamos el verano con una exposición muy especial que nos permitió viajar en el tiempo. A través de imágenes del pasado y el presente, pudimos ver cómo ha evolucionado nuestro pueblo y sus gentes. Un ejercicio de memoria colectiva que emocionó a muchas personas.
.










 🖼️ Exposición de “MAGNIA LA HISTORIA JAMÁS CONTADA” Creada por la agencia Prodigioso Volcán con el circuito de la Recicladora Cultural, se enfoca en fotorreporteros sintéticos y su conexión a través del tiempo, transmite la información y emociones relacionadas con la evidencia material y el entorno a través de métodos visuales y dimensiones, según la definición de exposición de arte.
🏛️ Visita Guiada a La Era Una actividad enriquecedora en la que exploramos La Era, su historia y su importancia en la vida del pueblo. En esta visita guiada, conocimos detalles fascinantes sobre esta emblemática parte de nuestro patrimonio, lo que nos ayudó a valorar aún más nuestras raíces y el legado que hemos recibido. ..


 🖼️ Exposición de Javier Santos El arte también ha estado presente con la exposición del artista Javier Santos, cuyas obras llenaron de color, emoción y reflexión nuestro espacio cultural. Una propuesta muy bien recibida por el público local.
🌘 Concurso "Esperando el Eclipse 2026" Adelantándonos al esperado eclipse solar de 2026, organizamos un concurso creativo que despertó el interés de jóvenes y mayores. Una actividad para aprender, imaginar y prepararnos para lo que será un acontecimiento único.













🦖 Talleres Didácticos de Réplicas de Dinópolis Con el objetivo de conservar y dar valor a la paleontología local, participamos en talleres educativos con réplicas de fósiles, donde aprendimos sobre dinosaurios y el rico patrimonio natural de nuestro entorno. Actividades didácticas que engancharon a grandes y pequeños.
🥁 Batucada y Batucada Inclusiva El ritmo se apoderó de nuestras calles con sesiones de batucada abiertas y participativas. Destacamos especialmente la batucada inclusiva, donde todas las personas, con diferentes capacidades, pudieron unirse al pulso de los tambores. Una experiencia comunitaria y accesible.
🎬 Proyección del capítulo piloto de "Mis Momentos en Bueña" Una tarde especial que combinó audiovisual, memoria y emoción. Vimos el capítulo piloto de este entrañable proyecto con palomitas y muchas sonrisas. Historias reales contadas por y para la gente del pueblo.
🤝 Presentación del Proyecto "Acompañando Jiloca" Un proyecto cargado de sensibilidad, enfocado en el acompañamiento a personas mayores y la creación de redes de apoyo en el medio rural. La presentación fue cercana, participativa y generó mucho interés.
🎭 Mucho Teatro y mucha Cultura RECUERDOS Compañía SIGLO XIII Y además y gracias a la Federación de Vecinos de Teruel, disfrutamos de varias actividades culturales dentro del programa La Plaza Suena:
🎪 Circo Jotero Tradición y diversión se unieron en este espectáculo que fusiona el arte del circo con el folklore aragonés. Una propuesta novedosa que encantó a público de todas las edades
🏕️ Colonias de Verano Los niños y niñas del pueblo disfrutaron de unos días de convivencia y actividades al aire libre, en unas colonias que, como cada año, dejan recuerdos imborrables. 🎷 Banda de Música de Monreal del Campo No faltó la música tradicional, de la mano de la banda de Monreal, que llenó de melodías nuestra plaza y nuestras fiestas.
🎶 Actuación del Coro con Rosa Rubio Un momento muy emotivo lo protagonizó el coro De Monreal del Campo, que cuenta con la participación destacada de Rosa Rubio, nuestra vecina y orgullo del pueblo. ¡Gracias por emocionarnos!
📅 Calendario "Mi Calle, Mi Casa, la Mejor" Este año hemos seguido adelante con nuestro tradicional calendario participativo, en el que las calles y casas de Bueña son protagonistas. Una forma más de poner en valor nuestro entorno cotidiano.
📍Anécdotas que nos unen: Bueña y Singra En la televisón de Aragón hemos vivido una simpática anécdota: se ha confundido a Bueña con Singra. Lejos de molestarnos, lo vemos como una muestra de cercanía y conexión entre pueblos vecinos. ¡Nos encanta que nos reconozcan, aunque nos confundan!
🎉 Y por supuesto... ¡las Fiestas! No podíamos terminar el verano sin celebrar nuestras fiestas populares. Encuentros, bailes, comida, música y mucha alegría compartida. Un cierre perfecto para unos meses llenos de vida. Así que nos zampamos esta paella





💬 Gracias Gracias Gracias

 Primero de todo al maravilloso patrimonio que son NUESTRAS PERSONAS SOCIAS DE A-BUEÑIZA-TE que desde el pueblo o desde donde se encuentran mantienen la VIDA EN EL PUEBLO, Y A todas las personas, entidades, artistas y colaboradoras que habéis hecho posible este verano tan completo. En Bueña seguimos demostrando que la cultura, la memoria, la participación y el buen humor son la mejor receta para disfrutar y construir comunidad. Os esperamos con vuestras propuestas vuestra presencia y vuestra alegría que llena estos PUEBLOS VIVOS 

HASTA PRONTO

lunes, 27 de enero de 2025

Quien fue San Vicente Mártir y por qué es el patrón de Bueña Vicente de Huesca murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 por los romanos

Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como mártir. Según la tradición, Vicente fue encargado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero. Valero y Vicente fueron prendidos en el año 303 por orden del gobernador Publio Daciano, y trasladados a Valencia. Valero fue condenado al destierro y Vicente sufrió el martirio, muriendo finalmente en fecha imprecisa -la tradición le asigna el 22 de enero, día en el que se celebra la festividad- en el año 304 ó 305. De acuerdo a la leyenda, convirtió antes de morir a su verdugo. En su fatal camino a Valencia Dsn Vicente Mártir descanso en Bueña en un poyete donde se plevantó su ermita. El sonido que oyes son del bandeo la fiesta del sonido de las campanas de la iglesia

domingo, 26 de enero de 2025

LA HOGUERA DE SAN ANTON VUELVE A BUEÑA Y ESTA ES SU HISTORIA

No cabe duda de que San Antón es una de las festividades más arraigadas en la cultura aragonesa. Cada 17 de enero, numerosos pueblos y barrios de Zaragoza, Huesca y Teruel iluminan la noche con hogueras que, en principio, simbolizan la llegada del invierno. La fiesta de San Antonio Abad es la festividad por excelencia de las gentes del campo que pedían al santo que protegiera a los animales de la casa. El origen de San Antón no cuenta con una fecha exacta, pero se sabe que data de tiempos bastante antiguos, en los que la tradición provendría de religiones catalogadas como “paganas”. En épocas anteriores, la celebración se realizaba para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol. El fuego de las antiguas hogueras de San Antón simbolizaba la vida y la muerte, la renovación y, sobre todo la purificación de uno mismo frente a los malos espíritus. Eso sí, las fiestas que rodean a las hogueras de San Antón en la actualidad distan un poco de lo que eran con la influencia del cristianismo. Para empezar, antes los animales que acudían a la hoguera eran los pertenecientes al ganado, pero ahora se ha abierto la veda a las mascotas domésticas, como los perros, los gatos o los canarios. Asimismo, antes la celebración se solía realizar en espacios eclesiásticos como las iglesias, pero hoy en día las hogueras de San Antón se encienden en lugares públicos, generalmente en las plazas mayores de los pueblos y en los barrios. De esta forma, las hogueras de San Antón han dado paso a una evolución que las ha convertido en el epicentro de una fiesta marcada por los asados, las carnes a la brasa, las charangas y los deseos y propósitos que cada uno realice junto al fuego (junto a la bendición a sus animales, por supuesto).

Si viajas lleva Bueña siempre contigo. Hazte una foto y nos la envías. Aquí José I. nos lleva a la Patagonia

domingo, 12 de enero de 2025

25 de Enero 2025

El día 25 es un buen momento especial para compartir y disfrutar juntos después de las Navidades. Este año, A-Bueñiza-TE participa organizando un bonito concierto a cargo de la Escuela de Música de Monreal del Campo. Además, tendremos el honor de acompañar la presentación del libro del autor Víctor Muñoz con ilustraciones de Javier Santos, que compartirán su obra con todos nosotros. Será una ocasión perfecta para disfrutar de la música y de la literatura, creando recuerdos inolvidables. ¡Os esperamos a todos para poder celebrarlo!