domingo, 26 de enero de 2025
LA HOGUERA DE SAN ANTON VUELVE A BUEÑA Y ESTA ES SU HISTORIA
No cabe duda de que San Antón es una de las festividades más arraigadas en la cultura aragonesa. Cada 17 de enero, numerosos pueblos y barrios de Zaragoza, Huesca y Teruel iluminan la noche con hogueras que, en principio, simbolizan la llegada del invierno.
La fiesta de San Antonio Abad es la festividad por excelencia de las gentes del campo que pedían al santo que protegiera a los animales de la casa.
El origen de San Antón no cuenta con una fecha exacta, pero se sabe que data de tiempos bastante antiguos, en los que la tradición provendría de religiones catalogadas como “paganas”. En épocas anteriores, la celebración se realizaba para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol. El fuego de las antiguas hogueras de San Antón simbolizaba la vida y la muerte, la renovación y, sobre todo la purificación de uno mismo frente a los malos espíritus.
Eso sí, las fiestas que rodean a las hogueras de San Antón en la actualidad distan un poco de lo que eran con la influencia del cristianismo. Para empezar, antes los animales que acudían a la hoguera eran los pertenecientes al ganado, pero ahora se ha abierto la veda a las mascotas domésticas, como los perros, los gatos o los canarios. Asimismo, antes la celebración se solía realizar en espacios eclesiásticos como las iglesias, pero hoy en día las hogueras de San Antón se encienden en lugares públicos, generalmente en las plazas mayores de los pueblos y en los barrios.
De esta forma, las hogueras de San Antón han dado paso a una evolución que las ha convertido en el epicentro de una fiesta marcada por los asados, las carnes a la brasa, las charangas y los deseos y propósitos que cada uno realice junto al fuego (junto a la bendición a sus animales, por supuesto).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario