lunes, 27 de enero de 2025
Quien fue San Vicente Mártir y por qué es el patrón de Bueña Vicente de Huesca murió sin renunciar a su fe tras ser torturado en el año 304 por los romanos
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como mártir. Según la tradición, Vicente fue encargado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero.
Valero y Vicente fueron prendidos en el año 303 por orden del gobernador Publio Daciano, y trasladados a Valencia. Valero fue condenado al destierro y Vicente sufrió el martirio, muriendo finalmente en fecha imprecisa -la tradición le asigna el 22 de enero, día en el que se celebra la festividad- en el año 304 ó 305. De acuerdo a la leyenda, convirtió antes de morir a su verdugo.
En su fatal camino a Valencia Dsn Vicente Mártir descanso en Bueña en un poyete donde se plevantó su ermita.
El sonido que oyes son del bandeo la fiesta del sonido de las campanas de la iglesia
domingo, 26 de enero de 2025
LA HOGUERA DE SAN ANTON VUELVE A BUEÑA Y ESTA ES SU HISTORIA
No cabe duda de que San Antón es una de las festividades más arraigadas en la cultura aragonesa. Cada 17 de enero, numerosos pueblos y barrios de Zaragoza, Huesca y Teruel iluminan la noche con hogueras que, en principio, simbolizan la llegada del invierno.
La fiesta de San Antonio Abad es la festividad por excelencia de las gentes del campo que pedían al santo que protegiera a los animales de la casa.
El origen de San Antón no cuenta con una fecha exacta, pero se sabe que data de tiempos bastante antiguos, en los que la tradición provendría de religiones catalogadas como “paganas”. En épocas anteriores, la celebración se realizaba para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol. El fuego de las antiguas hogueras de San Antón simbolizaba la vida y la muerte, la renovación y, sobre todo la purificación de uno mismo frente a los malos espíritus.
Eso sí, las fiestas que rodean a las hogueras de San Antón en la actualidad distan un poco de lo que eran con la influencia del cristianismo. Para empezar, antes los animales que acudían a la hoguera eran los pertenecientes al ganado, pero ahora se ha abierto la veda a las mascotas domésticas, como los perros, los gatos o los canarios. Asimismo, antes la celebración se solía realizar en espacios eclesiásticos como las iglesias, pero hoy en día las hogueras de San Antón se encienden en lugares públicos, generalmente en las plazas mayores de los pueblos y en los barrios.
De esta forma, las hogueras de San Antón han dado paso a una evolución que las ha convertido en el epicentro de una fiesta marcada por los asados, las carnes a la brasa, las charangas y los deseos y propósitos que cada uno realice junto al fuego (junto a la bendición a sus animales, por supuesto).
lunes, 13 de enero de 2025
domingo, 12 de enero de 2025
25 de Enero 2025
El día 25 es un buen momento especial para compartir y disfrutar juntos después de las Navidades. Este año, A-Bueñiza-TE participa organizando un bonito concierto a cargo de la Escuela de Música de Monreal del Campo.
Además, tendremos el honor de acompañar la presentación del libro del autor Víctor Muñoz con ilustraciones de Javier Santos, que compartirán su obra con todos nosotros. Será una ocasión perfecta para disfrutar de la música y de la literatura, creando recuerdos inolvidables.
¡Os esperamos a todos para poder celebrarlo!
domingo, 10 de noviembre de 2024
martes, 29 de octubre de 2024
OPERA Y ZARZUELA EN LA IGLESIA DE BUEÑA
El ciclo "Ensueña Bueña, porque suena bien" llega a su fin el próximo sábado día 2 de noviembre, con un concierto de Zarzuela y Ópera por la tarde en la Iglesia de Bueña, por parte de la Asociación Amigos de la Ópera y la Zarzuela de Teruel. Intervendrán las sopranos Asunción Guallar y Marina Porras y el tenor Jorge Juan Morata acompañados por el pianista Martin Mateo y con la colaboración especial del tenor Manuel García García. El repertorio constará en mayor medida de romanzas de zarzuela, canción española y algún aria de ópera. A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)